
Resultados del Primer Informe de Gobierno 2018-2021
07/10/2019PRINCIPALES RESULTADOS DEL PRIMER INFORME DE GOBIERNO 2018-2021 QUE ENCABEZA LA LIC. FABIOLA PULIDO FRANCO
1. 27 millones de pesos, fueron los ejercidos en el primer año de gobierno en materia de infraestructura y obra pública. A pesar del panorama complejo en los recursos federales y estatales; gracias a las finanzas sanas del municipio, de manera directa, con recursos propios, le apostamos a proyectos como el Parque Lineal Centenario de la Constitución y el Parque Recreativo Los Llanitos que, en suma, ya son 13 espacios entre parques y canchas de usos múltiples construidos a lo largo de estos últimos 4 años. Además, mejoramos vialidades con empedrado ahogado y concreto, por mencionar algunas: Abel Salgado, Constitución, Lauro Ávila, Francisco Villa y Carrillo Puerto. Y cumplimos con nuestros compromisos, al rehabilitar el tramo carretero La Quemada- San Andrés.
2. Partiendo de la premisa de ser un gobierno de continuidad, se consolidaron las escuelas municipales de: fútbol infantil, béisbol infantil, corredores y softbol femenil. Adicionalmente, se crearon ligas municipales y regionales de fútbol, basquetbol, voleibol, softbol femenil y béisbol, con las que atendemos a más de mil 700 atletas de Magdalena. Destacándose el municipio como único en la región en la promoción e impulso de escuelas municipales de iniciación deportiva.
3. En materia de salud, Magdalena es pionero en la Región Valles, con la puesta en operación de una Clínica de Hemodiálisis en la que no solo se atienden a los habitantes del municipio, sino en su mayoría a personas originarias de los municipios de Tequila, Etzatlán, San Juanito de Escobedo, El Arenal, Hostotipaquillo, y del estado vecino Nayarit, Ixtlán del Río. Actualmente se cuentan con 25 pacientes.
4. El tema de la seguridad, demando del gobierno un compromiso constante, por ello, mejoramos el equipamiento y entregamos nuevos uniformes y calzado a los elementos de la seguridad. En lo que va de la administración hemos adquirido, modernizado y sustituto por nuevas, en su totalidad, las unidades de patrullaje con las que cuenta el municipio. Además, más de 15 programas de prevención social se han impartido a alumnos de centros escolares y a padres de familia, atendiendo a más de 3 mil ciudadanos. Sabemos que la semilla de la paz se siembra con acciones. La ruta de un municipio en paz, avanza por el camino correcto.
5. Magdalena no se entendería sin el aporte de sus mujeres, por ello, en los últimos 3 años, con recurso municipal, el Gobierno de Magdalena ha creado e implementado el Programa Mujeres Unidas para Avanzar con el objetivo de reconocer a las jefas de familia, empleándolas de manera temporal durante los meses octubre, noviembre y diciembre, en estos años ha logrado beneficiar a poco más de 100 mujeres con un apoyo de 3 mil 200 pesos.
6. Se capacitó a más de 2 mil 300 habitantes en cursos y oficios de: carpintería, panadería, electricidad, manualidades, agro industria, cocina básica, y artes. Que contribuyó a la generación de empleos y a fortalecer la economía de las familias de Magdalena.
7. A través de las artes, el gobierno municipal recupero y abrió espacios para el desarrollo artístico de los ciudadanos. En la actualidad, opera más de 14 talleres culturales en el que atiende a cerca de 400 alumnos en las disciplinas de ballet clásico, folclor, música, pintura, tejido artesanal, entre otros. Asimismo, se cuenta con un Núcleo ECOS Música para la Paz que, por más de 2 años, ha fortalecido el desarrollo de los niños, recuperando así la tradición magdalenense por la música.
8. Para contribuir a la seguridad alimentaria de la población vulnerable del municipio. Implementamos una Red de Comedores Comunitarios, que dota de alimentos de calidad, bastos y equilibrados a adultos mayores, niños, y mujeres en estado de gestación. Actualmente ya son 4 comedores puestos en operación que atiende a poco más de 200 personas diarias.
9. Este gobierno, avanza hacia una política más incluyente y participativa en materia de educación. Como nunca antes, hemos apoyado a los centros escolares del municipio con la instalación de electricidad, construcción de techumbres y bardas, así como la construcción y/o ampliación de aulas, además de mantenimiento en instalaciones, pintura y enjarres. En estos últimos 4 años, no hay escuela que no haya apoyado el Gobierno de Magdalena.
10. Logramos gestionar más de 6 millones de pesos para el proyecto “Agua Para Todos” con el que dotaremos de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento a las localidades de Santa María y San Simón, esto lleva al cumplimiento de uno de nuestros compromisos que hiciéremos con los ciudadanos de Magdalena en el proceso electoral.